Los sonidos del espacio
A Manuel Gallardo, por su pintura
I
Es el amanecer, desde la noche. Delante de los cuadros del amigo nos hemos detenido por mirar el caudal abundante que nos colma de verdad, en la orilla apartada de la sed. Después de caminar y tantas selvas entramos al espacio de la música, donde nace la luz en el caos más profundo, desde el corazón siempre y las grandes distancias. Acércate al amor que aquí gravita en torno a la armonía de las formas, la piedra de la dicha y del dolor, la más abstracta rosa de la vida.
II
Sobre la superficie, el extravío de hallar al fin oficio entre la niebla. Somos el movimiento y el cristal en calmada tensión hasta quebrarse en la quietud poblada del espacio. Identidad y forma hasta alcanzar su altura de grises y de azules y amarantos, la herrumbre prodigiosa de los sueños donde es leve el metal de la existencia. De la nada a la nada, corazón, desde el grito hasta el cántico en noche oscura ya todo se diluye en un abrazo sin fondo, sin memoria, sin creencias. Una lágrima dulce de cueva y sol en las vivas pinturas de un lugar donde no existe el hombre, y sin embargo, está el temblor del hombre en una esfera que gira por saberse en su girar. De la nada a la vida, por la luz.
III
Contempla la estructura de la carne, los paisajes del hueso con sus golpes, la pura levedad de ser el canto. Desnudo, más desnudo hasta existir, escucha con fervor en la tormenta la enormidad del tiempo, la elegía del trazo verdadero que nos nombra, ese roce absoluto donde sabe arder la nieve y donde es danza el oro del silencio, la música del hambre. Desde el caos a la luz un mundo adentro que se expande sin fin en la explosión, el vértigo de ser lo que no fuimos tal vez porque es breve la vida y es completa, y aquí somos conciencia de la vida.
NOTAS BIOBIBLIOGRÁFICAS
JOSÉ INIESTA MAESTRO (Valencia, 1962) ha publicado cinco libros de poesía: Del tiempo y sus castigos (Sagunto, 1985), Cinco poemas (Sagunto, 1989), Arder en el cántico (Renacimiento, 2008), Premio Literario Ciutat de València “Vicente Gaos”, Bajo el sol de mis días (Algaida, 2010), Premio de Poesía Ciudad de Badajoz, y por último Y tu vida de golpe (Renacimiento, 2013).
Manuel Gallardo
2016